
Fulgencio Meseguer Galán
He visitado muchas grandes empresas y lo “normal” o lo que estoy acostumbrada (y con esto no quiero decir que otras no lo hagan) es que al pasar el primer filtro de recepción, te hagan esperar en un pequeño saloncito (o muy grande como es la recepción y sala de espera de Software DELSOL) y tras comunicar vía telefónica sobre tu llegada, te avisen de la disponibilidad de la persona con la que has concertado la cita, entonces te suelen acompañar hasta el despacho correspondiente o bien indicarte el camino.
Cuál es mi sorpresa que él mismo baje 2 o 3 plantas y llegue hasta donde yo me encuentro para recibirme y darme la bienvenida y así acompañarme a la Sala de Juntas dónde se produjo la entrevista.
He de decir que he podido comprobar que no solo él lo hace, ya que mientras yo aguardaba el aviso de recepción pude observar como otras personas que estaban allí también esperando fueron recibidas de igual forma por otro de los responsables del departamento de Márketing. No sólo me recibieron tan amablemente, sino que también me acompañaron hasta la puerta de salida al finalizar mí entrevista. Son pequeños detalles que crean un vínculo de cordialidad y cercanía entre la marca y las personas. Porque al fin y al cabo las marcas son personas y las personas son las que hacen las marcas grandes.
Propietario y Director Ejecutivo de Software DELSOL;
Son las primeras palabras que habla Google sobre este empresario.
Fulgencio, o Ful, como le gusta que le llamen sus amigos o compañeros de trabajo de forma cariñosa, es una caja de sorpresas. Es un hombre perfeccionista y no deja nada a la improvisación.
Sin más dilaciones aquí os presento la entrevista más personal de Ful “De corazón a corazón”:
1-Pero… ¿Quién es para él mismo Fulgencio Meseguer Galán?
Mira, es algo que nunca me han preguntado en una entrevista, y esta mañana esperaba que quizás surgiera en la tuya, y por eso me puse a escribir una pequeña relación de lo que respondería:
- Amante de mis hijos, mi pareja, mi familia y mis amigos
- Obsesivo de la perfección y del aprovechamiento del tiempo. Exigente conmigo mismo y con las personas que me rodean. Autocrítico por naturaleza.
- Ferviente viajero, siempre con 2 ó 3 viajes programados, he conseguido visitar por ahora 18 países de todo el mundo.
- Aficionado a la fotografía de viajes, tengo una cuenta de Instagram con más de 6000 seguidores, y más de 400 publicaciones ( instagram.com/chenchomg)
- Esforzado lector de libros: Novelas, ensayos, crónicas…con siempre más libros en la mesilla de los que puedo leer.
- Cinéfilo por devoción, me gustan las películas que aprovechan lo espectacular del Cine. Soy muy seguidor de Tim Burton y Tarantito.
- Me gusta la música en general, pero sobretodo los cantautores, y en especial colecciono y disfruto desde joven de Bandas Sonoras Originales de películas.
- Eterno aprendiz percusionista, maltrato mi batería acústica siempre que encuentro un hueco
- Siempre en línea con las artes plásticas, el diseño, la pintura y el teatro. Me gusta lo diferente pero con alma.
- Me encanta la gastronomía hedonista, pero disfruto aún más con la sencillez de la gastronomía tradicional.
- Amante de Jaén, que la he hecho mi tierra con el paso del tiempo.
- Altruista rozando siempre los límites.
- Resiliente por naturaleza. Siempre luchando contra mi disfemia.
Si te hablara de lo profesional, diría:
- Informático de formación, empresario de profesión
- Gran capacidad de trabajo y sacrificio
- Innovador y presunto visionario, siempre con la mirada puesta a dos años vista
- Buen director de orquesta (mi único mérito auto proclamado)
- Responsable socialmente por convicción y quizás por egoísmo propio.
2-Dónde nace, dónde vive, como recuerda su infancia
Fulgencio nació en Jerez de la frontera, vivió allí hasta los 28 años y se vino a Jaén para casarse y aquí es donde empezó su proyecto de vida.
-Mi infancia la recuerdo muy marcada por mi disfemia, una enfermedad heredada. Recuerdo en mi juventud no poder hablar dos palabras seguidas. Esto me ha hecho siempre luchar por mi superación personal. Actualmente y desde hace varios años he conseguido superarme a mí mismo y ha sido un sobreesfuerzo que me ha acompañado siempre.
-Mi padre era técnico electrónico, y con él aprendí la profesión y tuve mi primer acercamiento con los ordenadores-.
3- ¿Tiene algún recuerdo de la infancia dónde visto desde ahora se diera cuenta de que ya tenía dotes de emprendedor? ¿De dónde viene esa faceta?
-Podría decir que fui un emprendedor por supervivencia. A mis 15 años, mi padre tuvo un problema de salud, y tuve que hacerme cargo de su empresa. De forma totalmente autodidacta, hice convivir la electrónica con la informática, hasta que tuve que marcharme al servicio militar. Cuando hubo terminado retomé mi actividad ya más orientada a la programación de software-.
4.¿Cree que el emprendedor nace o se hace?
-Creo que el emprendedor se hace, pero en líneas generales soy un emprende-excéptico. Es el esfuerzo, el afán de superación, la constancia…, lo que hace que una empresa funcione-.
5.¿Quiénes han sido tus referentes?
-No tengo ningún referente en concreto. Quizás Bill Gates en mis inicios, allá por 1985, fue esa persona admirada a la que quería seguir los pasos. En aquel tiempo soñaba con que mi empresa fuese como Microsoft en España-.
6.¿En qué momento de tu vida decidiste emprender y no depender de los demás para trabajar?
Siempre he sido un auto empleado, siempre he trabajado y he tenido la suerte de trabajar para mi proyecto-. Nunca he tenido la necesidad de trabajar para terceros.
7.¿Cómo fue la idea de tu negocio? ¿Tuviste mucho apoyo o tuviste que lidiar con todo lo que rodea al arriesgado mundo del emprendedor?
-En 1993, este año se cumplen los 25 años de vida de Software DELSOL, no había demasiadas ayudas, incentivos o subvenciones, íbamos a “pecho descubierto a buscar negocio”. Tuve suerte en elegir un sector que estaba en auge, y no fue muy difícil entrar a competir, ya que por aquel entonces había poca competencia-
8.¿Alguna vez tuviste miedo? ¿Cómo se vence?
-Sí, ha habido épocas duras, complicadas, de mucho miedo, en las que te flaquean las piernas. 2008 fue un año duro, cuando empezó la crisis, fueron años de sufrir heridas, y aprender a cicatrizarlas. Estas cicatrices siguen estando ahí, y te hacen ser más previsor, más analista de los números, más precavido.
-Mi límite de inversión siempre ha sido muy alto, por eso nunca he tenido grandes ahorros, ya que siempre lo he invertido casi todo. En este sector o inviertes o mueres, pero es un arma de doble filo, hace que tengas demasiado riesgo en épocas difíciles.-.
9.¿Cómo se consigue una empresa como la tuya? ¿De dónde nace esta idea?
-Hoy en día es importante diferenciarse del resto de la competencia. El año 2000 fue cuando mi empresa apostó por diferenciarse ofreciendo software gratuito. La llegada del famoso efecto 2000 y la entrada del euro, nos había hecho desarrollar un nuevo software, bajo entorno Windows, sustituyendo al anterior en MS-DOS, y una vez desarrollado éste, opté por invertir en su promoción por Internet, más económica que las tradicionales campañas publicitarias en prensa especializada, pero con este modelo de distribución diferente.
Por aquella época, apenas contábamos con 100 clientes de software, pero eran fieles a nuestra empresa, renovando nuestros servicios de mantenimiento en el 100% de los casos.
Pensé que aumentar sólo 10 clientes en un año, haría crecer nuestra cartera un 10%, y así fue: los primeros años crecimos muy poco a poco, pero este crecimiento se convirtió en exponencial. Hoy día, tenemos nuestro récord en 160 nuevos clientes en 1 solo día-.
10.Que consejos le darías a las personas que están pensando en emprender, o que acaban de arrancar con una pequeña empresa, idea proyecto o negocio
-Emprender es un riesgo, hay que trabajar mucho, y el éxito nunca está garantizado. Cierto es que trabajar por un proyecto propio puede ser muy satisfactorio. Actualmente lidero mi proyecto y hago que 170 personas trabajen alineadas con él, y eso hace sentirme afortunado-.
11- Hay un dicho en Taiwan que asegura que “equivocarse es la madre del éxito” ¿Qué opina?
-Es cierto, y mi empresa no ha estado exenta de equivocaciones, de productos que no han funcionado. El error me ha enseñado, entre otras cosas, a especializarme-.
12.¿Te atreves a decirme los principales errores que has cometido?
-Creo que no he cometido demasiados, soy demasiado precavido. Siempre he asegurado mis pasos, y no he arriesgado nunca, ni comprometido la viabilidad de la empresa. Siempre tengo un plan B para poderme levantar de mis errores-.
13.¿Cuál es el factor diferenciador que hace que una empresa tenga éxito?
Sin lugar a dudas, el equipo. Software DELSOL es el equipo que la compone. Yo dirijo la orquesta, pero ellos son los músicos. Mi riqueza son mis trabajadores, y mi relación con ellos-.
-Mi equipo es mi debilidad. Que ni el aire les toque-. Sonríe
14.¿Cuáles crees que son las cualidades básicas que cualquier emprendedor debe tener?
–Básicamente, ser exigente consigo mismo y sobre todo, ser constante, dando siempre el 100% de lo que puedas dar. No te puedes quedar en otro porcentaje-.
-También es necesario ser realista, siempre intentando que la meta este lejos, pero que sea alcanzable.
15.Y por último me gustaría que cerrases la entrevista con una frase motivadora de vida que tengas y quieras compartir con los lectores:
-Que tu trabajo hable por ti -.