Community Manager

Según la Wikipedia, el Community Manager es la persona encargada de gestionar una comunidad. Creo que se queda corto, muy corto…y no es preciso. En este post quiero que te quede claro que es exactamente la figura del C.M, para que sirve y por qué nos necesitas.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías la era digital ya es un hecho. La revolución de Internet es imparable, y la multiconexión y comodidad por parte del usuario ha hecho que crezca de manera estrepitosa nuestra manera de conectarnos con el mundo. La multitud de ventajas y servicios que ofrecen estas nuevas formas de observar e interactuar con el exterior a tiempo real, hace que el usuario y/o cliente sea más selectivo y exigente y aquí es dónde la figura del Community Manager debe de destacar del resto.

 ¿Qué es un Community Manager?  (C.M)

Una de las definiciones que más me gustan y más completas que he encontrado es la de la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media , AERCO-PSM que dice que

“El Community Manager es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos”

 ¿Qué necesita el Community Manager?

El C.M. va a necesitar de ti y de tus empleados. El se va a entrevistar contigo y con tu plantilla. Potenciará la escucha activa, quiere conocerte, saber los orígenes, filosofía de la empresa, relaciones de los empleados, motivaciones, objetivos a medio y corto plazo…Tenemos y debemos de conocer la empresa a fondo como si de un empleado más nos tratásemos.

El buen C.M. deberá de ser empático aunque objetivo. Si tu empresa es de calzado deberá probar tus zapatos, si tienes una empresa de aventura debería de probar todas las actividades, hay que probar productos y servicios y sentir experiencias para poder hablar de ellas , conectarlas, mostrar la parte profesional pero también la parte humana.

Se pondrá en la piel del trabajador y del cliente final. Debe de conocer todas las experiencias posibles en torno a la empresa que va a representar, ya que será el nexo de unión del off-line con el on-line.

Estaréis en permanente contacto, el mundo virtual es un mundo tan vivo que necesita de constante feedbacks, incluso es recomendable delegar estas tareas a alguno de tus empleados que esté más al día y le guste el tema de las redes sociales.

No te preocupes si alguien se atasca en estos medios por que le ayudaríamos y enseñaríamos para que la colaboración sea más efectiva y eficiente posible.

Aparte de conocer a tu empresa en profundidad, deberá de conocer a tu competencia.

Analizaremos conjuntamente los puntos débiles y los puntos fuertes y trabajaremos en ellos para que el lanzamiento en redes sociales sea un éxito.

Te explicaremos que plataforma usar para cada una de tus objetivos, no todo es Facebook y no todo es Twitter y como la gestionaríamos para ser eficientes. Cada campaña y cada objetivo tiene su público específico.

 ERROR. YO MISMO PUEDO HACERLO

Sí, tú puedes hacerlo, casi todo el mundo gestiona hoy en día cuentas de Redes Sociales.

Sí, lo llevas en el bolsillo, tienes un momento y en el café subes una foto, mientras esperas el metro lees y retuiteas las noticias, compartes, haces clics al botón de me gusta, responder mensajes etc…

Eso está muy bien, pero no lo estas haciendo de manera profesional, estas siendo un usuario más. Puede de que ni seas consciente que hasta puedes perjudicar a tu empresa y entrar en una crisis de marca o reputación on-line que al fin y al cabo los que están detrás de estos monitores son personas de carne y hueso que decidirán que hacer con tus productos o servicios si no lo hemos gestionado de una “manera inteligente” y para eso estamos entrenados los Community Managers.

Cierto es de que si no se habla de tu marca en internet, hoy en día NO EXISTES.

El 78% de los consumidores confían en una recomendación on-line antes de que en un anuncio publicitario.

Pero por favor, permíteme que te de un consejo, sí no estas preparado para enfrentarte a esto y otros mayores desafíos, por tu bien y por el de tu empresa mejor no lo hagas, estar por estar también daña tu imagen, y mucho.

 ¿ Por qué nos necesitas?

Toda Institución, organización, empresa, marca, producto o figura pública es relevante para una comunidad de personas.

Hay comunidades enormes, con millones de personas, aunque la relevancia de una comunidad no es su tamaño, si no la cantidad y calidad de interacciones que se dan entre sus miembros.

El Community Manager se encargará de ser la voz de tu empresa on-line, de crear comunidades de calidad, dinamizar será una de nuestras principales tareas.

Creará participación, te activará fans que moverán, hablarán y llevarán tu marca hasta lugares insospechados. Buscaremos embajadores de nuestra marcad.

Te haremos visible en Google, trabajaremos para conseguir los mejores puestos de los rankings de búsqueda, incluso gratis 🙂

Te diseñaremos un blog para generar contenidos de valor que será nuestra prioridad, temas  interesantes, de actualidad que sirvan a tus clientes, que le ayuden en el día a día a utilizar mejor tus productos, les seremos útiles. Haz que te amen.

Te crearemos una excelente reputación on-line, los clientes consumen, pero lo más importante es generar engagement de la comunidad, los clientes necesitan ser escuchados, e implicados con tu marca.

Escúchalos y trátalos como a ti te gustarían que te tratasen.

Sabes lo importante que es crear lazos de unión entre tus clientes, podemos crearte programas de fidelización, motivación y lo más importante que yo llamo es la Re-Motivación. En primera instancia al cliente le movió una necesidad o sentimiento hacia tu marca y compro o se subscribió a tus servicios……y a partir de ahí…¿Qué hiciste para cuidarlos y mantenerlos?

A través de las redes podemos proponerte infinidad de técnicas acorde a tu filosofía, y empresa para Re-motivar a tus clientes, cuidarlos y en la medida de lo posible hacerlos “felices”

El Community Manager te ayudará a crear o mejorar tu Personal Branding con el fin de potenciar la diferenciación con otros profesionales, generar confianza entre los clientes, añadir prestigio a tu empresa, lograr posicionamiento, visibilidad, liderazgo etc..

Si quieres darte a conocer, crecer, motivar, compartir, vender más y mejor, ser útil, hacer que te recuerden, dejar huella, aportar un valor a tu empresa como si un camarero en un restaurante se tratase, conseguir embajadores, acercarte a tus clientes, crear campañas y en definitiva SER EXCELENTE….

No lo dudes…

¡Pon un Community Manager en tu vida!

2 comments on “¿Por qué contratar a un Community Manager?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.